Grupo Fiat registra ganancias de mil millones de Euros en el segundo trimestre del 2012
ago 6 /2012 18:45 GMT
Bogotá, Colombia
Fiat
Por: Giovanni Bonilla
Director Autos F1LATAM
Los gastos financieros netos ascendieron a 463 millones de euros. Excluyendo Chrysler, el gasto financiero neto fue de 256 millones, frente a los 160 millones en el segundo trimestre de 2011, reflejando mayores niveles de deuda (con una pérdida de 9 millones de euros del valor de marca a precios de mercado de las acciones de Fiat de opciones relacionadas con los swaps de acciones, en comparación a cero en el segundo trimestre de 2011).
El resultado antes de los impuestos fue de 532 millones de euros. Excluyendo Chrysler, hubo una pérdida de 154 millones de euros, en comparación con una ganancia de 1,504 millones de euros en el segundo trimestre de 2011. Excluyendo partidas extraordinarias las pérdidas ascendieron a 60 millones de euros frente a una ganancia de 223 millones de euros en el Segundo trimestre de 2011, la diferencia de 283 millones de euros refleja una disminución de 187 millones d euros en el EBIT antes de partidas extraordinarias y un aumento de 96 millones de euros en los gastos netos.
El impuesto a la renta ascendió a 174 millones de euros. Excluyendo Chrysler, los impuestos sobre las rentas fueron de 92 millones de euros y se refieren principalmente a la renta imponible de las empresas que operan fuera de Italia y los impuestos relacionados con el empleo en Italia.
El beneficio neto fue de 358 millones en el Segundo trimestre del 2012 (103 millones atribuibles a los accionistas de la matriz). Excluyendo Chrysler, hubo una pérdida de 246 millones, en comparación con una ganancia de 1,380 millones de euros para el segundo trimestre de 2011; excluyendo los cargos inusuales, la pérdida fue de 152 millones de euros en el segundo trimestre de 2012 en comparación con los 76 millones de euros de ganancia en el segundo trimestre de 2011.
La deuda neta industrial al 30 de junio de 2012 fue de 5.4 mil millones de euros, una reducción de más de 0.3 mil millones en el segundo trimestre de 2012. En el trimestre, Chrysler generó 0.6 mil millones en efectivo, después de invertir aproximadamente 1 mil millones de euros. Excluyendo Chrysler, la deuda industrial neta fue de 4.1 mil millones de euros, con un incremento de 0.2 mil millones de euros atribuibles por igual al dinero en efectivo absorbido por las operaciones, incluyendo los 0.7 mil millones de euros de inversión, y los elementos no monetarios. Los gastos de capital del Grupo ascendieron a 1.7 mil millones de euros.
La liquidez total disponible, incluyendo las líneas de créditos no utilizadas (3 mil millones de euros, sin cambios en el final del primer trimestre neto del impacto de conversión de moneda), mejoro a 22.7 mil millones de euros (21.4 mil millones de euros al final del primer trimestre), de los cuales 12.1 mil millones de euros relacionados con Fiat excluyendo Chrysler y 10.6 mil millones de euros a Chrysler. A principios de julio, fue emitido un préstamo de obligaciones de 600 millones de euros bajo el Programa de GMTN, completando la cobertura total de los vencimientos de los bonos del 2012 y un tercio del 2013.
Primer semestre
Los ingresos del Grupo ascendieron a 41.7 mil millones de euros en el periodo. Excluyendo Chrysler, los ingresos fueron de 17.9 mil millones de euros, una disminución del 6.6% respecto del 2011 debido, principalmente, a la disminución del volumen en Europa. Las marcas de Lujo y Deportivas registraron ingresos netos de 1.4 mil millones de euros, un 10%, impulsado por el crecimiento de Asia y América del Norte. Los componentes se redujeron en un 1.6%, 4 mil millones de euros.
Las ganancias del primer semestre de 2012 fueron de 1,876 millones de euros. El beneficio comercial de Fiat, excluyendo Chrysler fue de 138 millones de euros, frente a los 626 millones de euros en el primer semestre de 2011. Para las marcas de Lujo y Deportivas, el beneficio comercial aumentó un 15.1%, 175 millones de euros, mientras que los Componentes registraron un descenso del 19.4%, 83 millones.